Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

Un indicador importante al momento de emprender



Antes de decidir donde invertir su dinero es importante que conozca un concepto clave: el valor su hora hombre. Este será un indicador decisivo a la hora de invertir en un negocio o comenzar un emprendimiento.

Imagínese que tiene una idea de negocio y se ve muy atractiva, sus investigaciones y análisis muestran que la idea es lo bastante rentable como para intentarlo. Averiguó que existe una demanda real por su producto o servicio, las proyecciones de flujo de caja dan buenos resultados y ya le han aprobado el financiamiento para comenzar. Ahora le pregunto: ¿Ha valorizado su hora trabajada en este proyecto? ¿La ha comparado con su actual valor hora hombre? ¿Cuál es mayor?

Como en toda comparación, se encontrará con 3 posibles resultados:

1.- El valor hora hombre de su proyecto es mayor que su actual valor: Si esta fuera su respuesta, le aconsejaría que revise nuevamente sus cálculos, vea si aplicó los margenes de seguridad en el proyecto, si las proyecciones de venta son razonables en el período de evaluación, si las horas que estima va a dedicar al negocio son "reales", etc. Una vez hecha esta segunda revisión y si la comparación sigue a favor de su proyecto, le daría mis sinceras felicitaciones porque acaba de encontrar un negocio que vale la pena emprender.

2.- El valor hora hombre de su proyecto es igual al valor actual: En este caso, recomendaría evaluar la opción de dedicarle tiempo parcial a su proyecto y contratar a una persona que le apoye en las tareas más operativas del negocio. La idea es que la remuneración de esta persona sea similar al sueldo que usted había pensado pagarse a sí mismo, de esta forma no aumenta los costos y mantiene la utilidad proyectada. Ahora, si el sueldo de esta persona es mayor a la que usted había pensado pagarse, entonces estaba "subsidiando" el negocio al proyectar recibir una remuneración menor a la que paga el mercado laboral por la función que desarrollaría. Nunca olvide que en todo proyecto de emprendimiento usted debe considerar que recibirá un sueldo mensualmente y aún así, el negocio debe obtener utilidades.

3.- El valor hora hombre de su proyecto es menor: En esta situación sería recomendable re-pensar el proyecto desde sus bases. Considere que si se embarca en este empresa estará "empobreciéndose" y disminuyendo su calidad de vida ya que estará recibiendo menos ingresos o estará trabajando más horas para obtener el mismo resultado económico que en su actual ocupación. Una de las claves para llegar a la libertad financiera es ir aumentando el valor de su hora hombre y de esta forma, destinar los excedentes a la compra de activos que renten.

jueves, 21 de julio de 2011

Competencias financieras y emprendedoras

¿Por qué debo aprender conceptos que son propios de empresarios o inversionistas? La respuesta es simple, porque la aplicación de estos conceptos serán los que nos llevarán al bienestar y desarrollo que buscamos. El cabal entendimiento de lo que nos enseña la educación financiera no dará la información, el conocimiento y el entrenamiento para utilizar el dinero, los bienes y los emprendimientos como medios para un fin superior: desarrollarnos en lo material y en lo humano.

Hoy en día los empleos ya no son estables, no existen instituciones en los cuales refugiarnos o que se preocupen de la prosperidad de la clase media, por lo que la responsabilidad de crearse los medios para vivir en plenitud cae en cada uno de nosotros. Ser empleado o profesional independiente está dejando de ser una fórmula de prosperidad, es estrictamente necesario adquirir nuevas competencias que nos permitan formular y ejecutar planes para cumplir nuestros sueños de libertad financiera.

¿Qué entiendo por libertad financiera? La libertad financiera se logra en el momento en que las rentas o ingresos pasivos que generen mis inversiones (activos) sean capaces de cubrir mis gastos o pasivos mensuales, manteniendo el nivel de calidad de vida deseado. No implica llegar a ser multimillonario, sino simplemente tener el tiempo disponible para hacer lo que quiera sin que el hecho de conseguir dinero sea una preocupación constante. En otras palabras, hacer que el dinero trabaje para mí.

Lograr esta ansiada libertad conlleva un largo camino de esfuerzo cuyo primer paso es adquirir las competencias financieras que deben generar verdaderos cambios en cada uno de nosotros, principalmente cambio de hábitos y conductas. Este será uno de los principales obstáculos que deberemos enfrentar ya que la única forma de cambiar hábitos es teniendo una motivación poderosa, un sueño, que sólo unos pocos estarán dispuesto a pagar el precio de verlos cumplidos.

En los próximos artículos explicaré los principales conceptos que nos permiten obtener estas competencias financieras, basándome en el orden y la forma en que los he aprendido gracias a la generosa enseñanza de mentores que me acompañan en el camino del inversionista.

Fuente: http://www.emprendencafe.com